LOS TRES MEJORES MÉTODOS PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR.
El proceso de enseñanza de la lectoescritura promueve que en el niño se desarrolle la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también.
Existen variados métodos y teorías acerca de cómo implementar estrategias certeras en este proceso, algunos métodos son más formales y en su proceso incentivan la comprensión de las letras, siguiendo por las sílabas, para luego pasar por las palabras y finalmente por las frases; otros métodos, por el contrario, se centran en que el niño capte la totalidad del estímulo gráfico (palabra), sin detenerse en los detalles de cortes silábicos, presentando desde un inicio palabras completas con sus respectivos significados.
Cada docente elige el tipo de metodología conforme a las necesidades educativas del estudiante, con el objeto de que cada uno sea capaz de adquirir la competencia de la lectoescritura, la cual supone la unión de dos actividades cognitivas complejas, de las cuales dependerá el hecho que el individuo siga aprendiendo e ingrese en el saber organizado.
A continuación presento tres métodos y sus reseñas, tal que cada instructor sepa a ciencia cierta los alcances e implicancias de cada estrategia de enseñanza de la lectoescritura:

Método Doman: Está diseñado para que el padre o la madre lo practique con su bebé y se focaliza inicialmente en el aprendizaje de la lectura. Incluye las dinámicas lúdicas en el proceso de aprendizaje con e propósito de no desmotivar al niño. Se le muestra al niño series de cinco tarjetas con palabras, escritas con letras grandes y que correspondan a una misma categoría (por ejemplo: partes del cuerpo humano, colores, animales…), de forma rápida, tres veces al día.
Lo interesante de este método es que está pensado para ser aplicado desde los tres años de vida.

¡A disfrutar y difundir se ha dicho!
Comentarios
Publicar un comentario